EL GUABO

EL GUABO LA PERLA DEL ORO




DATOS INFORMATIVOS

El Guabo se encuentra al noroeste de la provincia de El Oro, tiene una superficie de 604.1km2, a una distancia de 18km de Machala la capital de la provincia. Limita al norte con el cantón Naranjal (cantón), al sur con los cantones Machala y Pasaje (cantón), al este con el cantón Ponce Enríquez y Pasaje (cantón), y al oeste con el Océano Pacífico, Golfo de Guayaquil.

El cantón se encuentra en la región costanera, con un clima húmedo tropical, el cultivo más importante es el banano para exportación.

El Guabo se divide en cinco parroquias:
  • ·       El Guabo (cabecera cantonal)
  • ·       Barbones (Sucre)
  • ·       La Iberia
  • ·       Tendales (Cab. en Pto. Tendales)
  • ·       Río Bonito


TEMPERATURA: En la parte alta la temperatura es de 5° a 15°, en las zonas bajas fluctúa entre los 21° a 28° centígrados.

ASPECTO CULTURAL
Tradiciones costumbristas de la cultura musical, dadas desde el baile de la mazurca, el valse criollo y el pasacalle, resaltaban en las verbenas nocturnas, de antaño. Literatos y maestros, aportaron al desarrollo cultural: La periodista, literata y maestra Zoila Ugarte de Landívar, a quien escritores le atribuyen origen guabeño, significó de mucho para la parroquia. El Dr. Mauro Madero, que además de médico, fue escritor, aportó con sus letras al contexto histórico-cultural de El Guabo, igualmente como los insignes maestros de la educación. José Luís Molestina Zegarra y Luís Aguilar Marín,

LUGARES TURISTICOS

El balneario continental de BajoAlto, el único por su característica en la costa orense, se constituye desde hace aproximadamente 60 años en el principal del cantón; surgiendo posteriormente los balnearios de agua dulce como el rio Chimborazo, el paraíso y el Guayaca, ubicados principalmente en la zona norte del cantón, también encontramos la puntilla que se encuentra a 45 minutos por vía marítima desde BajoAlto, por carretera recorrer 21km hasta la cabecera parroquial de tendales, en éste cantón también encontramos las cascadas de Manuel en un bosque tropical húmedo, representando todo en conjunto grandes posibilidades, para convertir al cantón El Guabo en nuevo polo de desarrollo turístico en la provincia de El Oro, aunado a la presencia de hoteles de primera categoría, construidos en la ciudad.

GASTRONOMIA
COMIDAS: El Guabo cuenta con exquisitos platos típicos, entre ellos podemos destacar los siguientes:

  •          Guatita
  • ·       Ceviche de pescado
  • ·       Seco de gallina criolla
  • ·       Pescado frito
  • ·       Tamales
  • ·       Ceviche de camarón
  • ·       Bollos de pescado
  •       Fritadas, entre otros.


BEBIDAS: Algunas bebidas que se pueden deleitar son:
  • ·       Guarapo
  • ·       Colada Morada
  • ·       Hortachas
  • ·       Quaker
  • ·       Morocho
  • ·       Arroz con leche, entre otros

HECHOS RELEVANTES
El Guabo es un cantón de la Provincia de El Oro en Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de El Guabo. Su población en el censo de 2010 es de 50.009 habitantes. La fecha de cantonización de El Guabo fue el 7 de septiembre de 1978. El alcalde actual para el período 2014-2019 es el Dr. Guillermo Serrano Carrión.

La elección de la reina del cantón se realiza cada año, lo que le da un realce al cantón ya que se brinda un concierto en conjunto con dicha elección, también se realiza un balconazo del pueblo.

SIMBOLOS CIVICOS








La bandera es un emblema Tricolor dividido en tres franjas horizontales cuya longitud será doble de su anchura.
La franja central valdrá un módulo y la superior e inferior valdrán dos módulos y serán de color rojo la superior, de color amarillo la central y de color verde la inferior.





HIMNO
CORO

Entonemos un himno de gloria
al Cantón que en El Oro es historia
y en la Patria inmortal centinela;
¡Salve, Oh Guabo, ciudad soberana!
Donde se funde la real raza hispana
para el canto, el trabajo y la paz.

ESTROFAS
El altivo y soberbio Jubones,
desde la amplia cadena del Ande
hasta el Mar de Balboa el Grande
de riqueza tu tierra baño;
y triunfante de gozo contempla
que a sus vegas un pueblo se yergue,
“La Leyenda de El Guabo” fue albergue
y su nombre la historia grabó.


Tus riquezas cantamos ¡Oh Guabo!
Que en la tierra del hombre cultiva,
es tu fama ciudad siempre altiva
que juramos por Dios defender;
nadie ignora que tú eres emporio
de trabajo, bondad y decoro,
el banano, el cacao, es tesoro
y futuro de nuestra nación.


Donde el fiero combate desata,
paso a paso el campeón de la guerra,
al traidor insensato destierra
derrotando en heroico fragor...
Panupali, columna esplendente,
luminar para nuevas victorias
con Serrano de grandes memorias
de laurel inmortal te ciño.


Cuando el sol luminoso encendía
alba luz en el mar y en las cumbres,
epopeyas de gloria cual lumbres
inmortales de fuego prendió;
“Tu gran hora sublime llego...”
con arpegios de amor y de gozo,
en tus ojos feliz alborozo
porque “El Guabo se cantonizó”.


Reverente saluda mi canto
a Tí Guabo, Ciudad solariega,
canto, canto con gozo y entrega
al progreso de ayer y de hoy;
pedacito de paz tierra mía,
alma, luz, poesía, ternura...
Relicario de amor y de albura,

¡”Salve, Guabo, preclaro cantón”!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario